Entradas

Experiencias de taller en el aula

Imagen
PROYECTO: “De la ficción a la realidad y viceversa” ESCUELA : COMERCIO REPÚBLICA DE PANAMÁ TURNO : MAÑANA ÁREA CURRICULAR : LENGUA Y LITERATURA PROFESORA RESPONSABLE : PAULA AZUCENA VIL DOZA CURSOS :  4° AÑO DIVISIONES “ 1”  Y “ 5”   FUNDAMENTACIÓN: El presente proyecto nace a partir de la necesidad de integrar dos situaciones puntuales. 1) Los alumnos/as requieren de actividades que les permitan comprender la Literatura como una de las manifestaciones a través de las cuales se puede entender la realidad y transformarla y, al mismo tiempo, sentirse capaces de crear ficción a partir de la observación de situaciones de su vida diaria. 2) Incluir las propuestas del curso dictado por el PMI integrándolas con los contenidos propios del programa del área curricular que figuran en la planificación anual. En todo momento se priorizó el derecho de los alumnos/as a un proceso de aprendizaje que tomara en cuenta sus saberes previos y sus inquietudes. Es por ello q...

Uno de mis cuentos

 En octubre de 2011 escribí este cuento que fue presentado en el marco de una capacitación para docentes  “El sujeto que enseña: una mirada como lector y escritor” Quiero compartirlo hoy porque creo que tiene mucha vigencia. Primero, voy a compartir la consigna dada por los profesores a cargo del curso. El microrrelato  Este tipo es una mina  aparece en la obra  Las malas juntas , de Luisa Valenzuela (nacida en 1938). ESTE TIPO ES UNA MINA No sabemos si fue a causa de su corazón de oro, de su salud de hierro, de su temple de acero o de sus cabellos de plata. El hecho es que finalmente lo expropió el gobierno y lo está explotando. Como a todos nosotros. Atendiendo a las contextualizaciones discutidas en el grupo respecto de la frase: “Este tipo es una mina”   y atendiendo a la microficción, reescribir   este relato. Para ello, elija una de las contextualizaciones de su registro o reformule adecuándola al texto original. Producto: un nu...

Producciones destacadas de mis alumnos/as

 Quiero compartir el relato elaborado por una alumna porque lo considero excelente. El contenido trabajado era Literatura Regional y local. Después de leer, analizar y comentar cuentos de Octavio Cejas, la consigna fue entrevistar a personas del entorno cercano (familiares,  amigos, etc) y pedirles que narren una experiencia extraña, sobrenatural que hubiesen vivido. Luego, debían convertir esa anécdota en un cuento. A continuación,  el relato de Mara Sureia Paradi, alumna de 5° 5°, turno tarde de la escuela de Comercio República de Panamá, ciclo lectivo 2020. El ángel  En una de esas noches tan largas como los pasillos del hospital en el que me encontraba, la luna se asomaba leve por la ventana que estaba junto a mi cama. El vidrio era tan opaco que apenas entraba una pobre luz. Me encontraba dormida, sumida en mi sueño según los enfermeros. Mis ojos estaban cerrados pero yo no dormía, podría afirmarlo aunque los demás decían lo contrario.  Los abrí de repente ...

ANÁLISIS SOBRE EXPERIENCIA PEDAGÓGICA CON APLICACIÓN DE ROBÓTICA

Imagen
ANÁLISIS DE PROYECTOS (Por la profesora PAULA AZUCENA VILDOZA) En primer lugar, por una cuestión de respeto a la propiedad intelectual, me parece importante destacar que los proyectos que nos presentaron para su análisis fueron diseñados por alumnos del COLEGIO JORDÁN DE SAJONIA DE LOS FRAILES DOMINICOS, de Bogotá – Colombia , una institución educativa católica bilingüe de mucho prestigio en ese país.  Escogí los proyectos que mostraré en imágenes, primeramente para su análisis posterior: DIFERENTES FORMAS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA   La elección de estos proyectos responde a una de mis mayores preocupaciones como ciudadana del mundo: “¿Cómo haremos los seres humanos para garantizarnos uno de los recursos más necesarios y trascendentales: la energía?” En el mundo entero hay una preocupación cada vez más en ascenso: generar fuentes de energí...